top of page
VANIDADES_ENREDADAS

PROYECTO TERMINAL

Para mi proyecto terminal me inspiré en la vanidad de la existencia. Toda la vida nos han hablado de este concepto, sin embargo conforme han pasado los años este concepto se ha adaptado a nuestro estilo de vida. Hoy en día vemos esa vanidad transformada en una selfie, en redes sociales, en los medios, en filtros de aplicaciones, en creadores de contenido y evidentemente en nosotros, en los rituales de vanidad que realizamos día a día.

Ahora bien, vivimos en un mundo conectado (online) en donde con tan solo un click puedes manipular cualquiera de tus fotografías con programas de edición y compartirla en tus redes sociales.


Por un lado, este tipo de aplicaciones, como lo es FaceTune o Photoshop, ya no solo están al alcance de fotógrafos profesionales, si no para todo el mundo. De igual manera, gracias a este mundo virtual, hemos desarrollado una necesidad vacía de compartir la mejor versión de nosotros mismos convirtiéndolo en un compromiso diario. Es interesante saber que algo característico de lo humano es el querer pertenecer a algo y actualmente es pertenecer no solo al mundo físico, sino también digital. Necesitamos una validación por parte de las demás personas a través de sus likes.

El objetivo de este proyecto es poder traducir el concepto de vanidad de una manera no tan cliché y más bien presentarlo de una manera contemporánea y real. La colección cuenta con un fin comercial, sin embargo el concepto es algo muy presente en las prendas.

Explicaré la vanidad de una manera no tan convencional. No se trata de glamour y brillos como puede que te lo estés imaginando. Hablo de algo con lo que tratamos todos los días, nuestra apariencia. La gente, sobre todo mujeres, se pueden sentir identificadas, puesto que hoy en día muchas mujeres tratan de cumplir ciertos estándares, y no siempre parte de la vanidad o de estos rituales de cuidado personal, también proviene de inseguridades y de este mecanismo de validación del propio perfil.

Yo no había entendido el porqué de la elección de mi tema, sin embargo al hacer una introspección fui capaz de conectarlo con una vulnerabilidad mía, mi cuerpo. Personalmente me ha gustado utilizar ropa oversized, holgada; y pensaba que era por comodidad, pero no era solo eso, sino que a veces hay partes de mi cuerpo que no quiero mostrar, pero no por eso me quiero vestir de una manera pasada de moda, sino todo lo contrario, quiero verme muy bien, siempre. Entonces desarrollé un concepto en donde te hablo de apariencias, la autoimagen (selfie), vanidades, redes sociales, validación, pero también de un ideal de belleza que no tendríamos porqué cumplir. Tan solo debes de pertenecer a ti.

Se puede decir que vivimos en un mundo complejo, enredado, conectado, competitivo y lleno de prejuicios. Ser vanidoso, lo veas desde un punto negativo o positivo, se convierte en parte de nosotros. Es ese algo que me permite salir a la calle y sentirme bien conmigo misma. De eso se trata.

bottom of page